Soporta FLAC / Ogg FLAC, WavPack, WAV,
AIFF, MP1, MP2, MP3, MP4, MPC, AAC, Ogg Vorbis, CDDA y WMA, entre
otros, y es capaz de reproducir archivos que se encuentren
comprimidos en GZip, Rar o Zip.
Para saber cómo utilizar Foobar2000
hay que seguir los siguientes pasos:
En primer lugar acudimos a la página
oficial y nos bajamos la última versión:
http://www.foobar2000.org/?page=Download.
Una vez descargada continuamos con el proceso realizando la
instalación.

Una vez instalado lo ejecutamos y vamos
a la opción File -> Preferences para proceder a la configuración
del mismo, donde tenemos la posibilidad de configurar diferentes
aspectos:
- Playback
- Volume Control: Es recomendable dejarlo siempre al máximo ya que utilización del control por volumen del software reduce el rango de las canciones. Es más aconsejable ajustar el volumen en los altavoces o en el control principal de la placa de sonido.
- ReplayGain: Su función principal es realizar ajuste de ganancia del volumen, que se almacena en una pista y tiene la utilidad de reducir el tener que ajustar el volumen durante la reproducción.
- Source Mode: Tiene varias opciones: None (si queremos desactivar ReplayGain), Track (para reproducir canciones entre diferentes álbumes) y Álbum (utilizada cuando se reproduzca un álbum en concreto).
- Processing: Se recomienda activar la opción “Apply gain” para aplicar la ganancia correspondiente.
- DSP Manager: Se trata de un procesador de señales digitales y se utiliza para mejorar la calidad del sonido. Cuenta con resampler y limitador de clipping, aspectos que podrán ser útiles para todos aquellos usuarios con amplios conocimientos en el audio profesional, no así para un usuario estándar que no requiere de estos aspectos para escuchar sus canciones preferidas. Además también cuenta con un limitador de clipping y con la posibilidad de añadir un efecto para añadir ruido en la señal.
- Output: Cuenta con varias opciones de salida disponibles para ser configuradoras, como son Dither, Kernel Streaming y WASAPI.
Configurando todos estos aspectos
sabrás cómo utilizar Foobar2000, ya que no requiere más que
tener conocimientos en materia de audio para poder realizar
diferentes ajustes que permitan una correcta salida del audio por los
altavoces.
Para usuarios avanzados es recomendado
probar diferentes ajustes en base a sus necesidades y así ir
probando hasta encontrar las características que busca para la
reproducción de sus canciones.
La pantalla principal, para la cual se
pueden colocar diferentes “skins” es minimalista y sencilla de
utilizar. En ella aparece una imagen reproduciéndose o la portada
del álbum junto a la información de Metadata (nombre del arista,
título de la pista, año, género…) y la lista de reproducción,
además de los habituales controles de reproducción (Detener,
reproducir, pista anterior, pista siguiente, pausa), el progreso de
la canción y el volumen de la misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario